Reino Unido.- En los bancos de Loch Tulla, en las Tierras Altas de Escocia, árboles esculpidos por el viento aparecen momentáneamente durante una nevasca. Montones de polvo y el frío extremo hicieron del invierno pasado uno de los más crudos de la región en décadas. (Billy Currie Photography/Getty Images)
Estados Unidos.- Uquq, morsa del Pacífico de 16 años rescatada de la costa de Alaska, se entretiene bajo el agua en Six Flags Discovery Kingdom, de California. Solo 18 morsas viven en cautiverio en Estados Unidos y los nacimientos entre ellas son raros. (Pete Barret)
España.- Un paseo vespertino en Barcelona se convierte en un estudio en blanco y negro durante una rara nevada en marzo pasado. Las temperaturas en la ciudad, en la costa mediterránea, suelen estar entre los 10 ° y 15 ° C en esta época del año. (Josep Lago, AFP/Getty Images)
Por Catherine ZuckermanEl delfín rosado de Bolivia es el único cetáceo de ese país sin acceso al mar, un espécimen colorido pero desprotegido conocido localmente como bufeo. No sorprende entonces que científicos y ambientalistas se movilizaran rápidamente la primavera pasada después de que 20 de esos mamíferos se atoraran en una parte de unos 800 metros de longitud y 1.5 metros de profundidad del río Pailas, afluente del río Grande, asolado por la sequía.
Para agosto se había puesto en marcha un rescate. Trabajadores dirigidos por Enzo Aliaga-Rossel (arriba, extremo izq.) y otro zoólogo pasaron 12 días subiendo delfines a botes con redes de pesca y cubriéndolos con trapos húmedos. Luego los pusieron en tanques dentro de camiones forrados con colchones y los transportaron durante tres horas, por tierra y agua, a un lugar en el río Grande. Todos se salvaron, dice Aliaga-Rossel, y agrega que una conciencia mayor es clave para el futuro del bufeo rosado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario